¿Cuál es el origen del teatro en México?
En México, el teatro llegó gracias a las misiones evangelizadoras de los españoles, quienes querían educar a los indígenas e instaurar el catolicismo. Un ejemplo son las famosas pastorelas.
Sor Juana Inés de la Cruz fue una de las primeras defensoras de los derechos de la mujer en nuestro país. Aunque es famosa sobre todo por su poesía, también redactó obras de teatro religiosas y comedias como Los empeños de una casa.
Teatro mexicano
La carpa
Hola, amigos. Hoy quiero platicarles sobre un tipo de espacio teatral muy importante en México: la carpa. Pregunta a tus papis si saben un poco sobre este maravilloso espectáculo que se desarrolló a principios del siglo XX en México.
Imagínate que llegara un gran camión al parque más cercano de tu casa y de este bajaran una carpa como de circo (pero más pequeña). Ahí muy cerca de tu casa pudieras, junto con tu familia, amigos y vecinos, ver un espectáculo súper divertido.
Primera llamada
Al grito de los artistas más jóvenes nos enterábamos en el barrio o colonia que la gran carpa había llegado. El público se emocionaba al seguir a los gritones para conocer a los artistas, que tenían nombres muy peculiares, como Palillo (el rey de la carpa), Mantequilla, el Panzón Soto, Resortes, la Guayaba, Tin Tan, Clavillazo y, el más grande artista de México, Cantinflas.
Segunda llamada
En las carpas no había límites. Se podían disfrutar espectáculos de ópera, zarzuelas, dramas, comedias y cabaret. ¿Quieres saber algo más? Este tipo de teatro fue el primero en permitir la entrada a los niños. De hecho, la primera función del día era para divertirlos y entretenerlos.
¿Te imaginas un espectáculo hecho especialmente para ti? Woooow, magia, malabares, payasos, saltimbancos… ¡circo, maroma y teatro para todos nosotros!
Las carpas no solamente servían para presentar espectáculos, también eran espacios donde el público era informado de lo que sucedía en el mundo.
¿Sabías que el teatro en carpa es considerado la abuelita del teatro actual?
Tercera llamada
¿Estás listo para crear tu propia carpa y ser él o la artista principal? Reúne a tu familia y amigos en la sala o jardín de tu casa e improvisa un escenario con elementos clásicos del teatro: luces, cortinas, vestuarios, música, baile, canciones y, lo principal, tú como protagonista de esta carpa.
¡Que comience la función!