junio 2, 2020 by admintk13 0 Comments

¿Cuál es el origen del teatro en México?

En México, el teatro llegó gracias a las misiones evangelizadoras de los españoles, quienes querían educar a los indígenas e instaurar el catolicismo. Un ejemplo son las famosas pastorelas.

Sor Juana Inés de la Cruz fue una de las primeras defensoras de los derechos de la mujer en nuestro país. Aunque es famosa sobre todo por su poesía, también redactó obras de teatro religiosas y comedias como Los empeños de una casa.

http://www.arte-musica-y-cultura.com/teatro_mexicano.html

Teatro mexicano

La carpa

Hola, amigos. Hoy quiero platicarles sobre un tipo de espacio teatral muy importante en México: la carpa. Pregunta a tus papis si saben un poco sobre este maravilloso espectáculo que se desarrolló a principios del siglo XX en México.

Imagínate que llegara un gran camión al parque más cercano de tu casa y de este bajaran una carpa como de circo (pero más pequeña). Ahí muy cerca de tu casa pudieras, junto con tu familia, amigos y vecinos, ver un espectáculo súper divertido.

Primera llamada

Al grito de los artistas más jóvenes nos enterábamos en el barrio o colonia que la gran carpa había llegado. El público se emocionaba al seguir a los gritones para conocer a los artistas, que tenían nombres muy peculiares, como Palillo (el rey de la carpa), Mantequilla, el Panzón Soto, Resortes, la Guayaba, Tin Tan, Clavillazo y, el más grande artista de México, Cantinflas.

Segunda llamada

En las carpas no había límites. Se podían disfrutar espectáculos de ópera, zarzuelas, dramas, comedias y cabaret. ¿Quieres saber algo más? Este tipo de teatro fue el primero en permitir la entrada a los niños. De hecho, la primera función del día era para divertirlos y entretenerlos.

¿Te imaginas un espectáculo hecho especialmente para ti? Woooow, magia, malabares, payasos, saltimbancos… ¡circo, maroma y teatro para todos nosotros!

Las carpas no solamente servían para presentar espectáculos, también eran espacios donde el público era informado de lo que sucedía en el mundo.

¿Sabías que el teatro en carpa es considerado la abuelita del teatro actual?

Tercera llamada

¿Estás listo para crear tu propia carpa y ser él o la artista principal? Reúne a tu familia y amigos en la sala o jardín de tu casa e improvisa un escenario con elementos clásicos del teatro: luces, cortinas, vestuarios, música, baile, canciones y, lo principal, tú como protagonista de esta carpa.

¡Que comience la función!

junio 1, 2020 by admintk13 0 Comments

Beneficios de la Danza

La danza es la expresión del alma a través del cuerpo en sincronía con la música. Es una de las siete artes, pero además es una práctica que trae múltiples beneficios. Algunos de ellos son:

  • Estimula la memoria
  • Reduce el estrés
  • Fortalece tu corazón
  • Favorece la convivencia y el trabajo en equipo
  • Ayuda a la expresión corporal y de emociones

Pero no se trata solo de beneficios físicos. La danza ayuda al crecimiento personal porque favorece la disciplina y permite el desarrollo del autodominio, la autoexigencia y la constancia, que son habilidades esenciales para la vida. Tal vez esto sea lo más importante de todo.

¡Y además es divertidísima!

Lo anterior suena muy padre, y lo es, pero no te vamos a engañar: bailar no es fácil, se trata de una disciplina que representa grandes retos, pero que con trabajo y con constancia trae también enormes recompensas.

Te podrás preguntar entonces ¿por qué hacer algo que es tan cansado? Mi respuesta es simple: porque las cosas que se logran a través del esfuerzo son las que valen la pena.

En Danza Téllez nos gusta sentirnos como una familia, porque sin importar qué retos tengamos enfrente, nos apoyamos mutuamente. Así, cuando los frutos llegan, también los celebramos juntos.

Si todavía no realizas ninguna disciplina ¡es tu momento! Esta actividad te ayudará a crecer y descubrirás que eres capaz de hacer cosas que no sabías que podías hacer.

mayo 29, 2020 by admintk13 0 Comments

¿Cuál fue el primer libro que se imprimió?

¿Cuál fue el primer libro que se imprimió?
Sutra de diamante fue el primer libro impreso que se conserva en la actualidad. Se imprimió alrededor del año 868 en China. Es un pergamino de 5 metros de largo que había estado oculto en una cueva cercana a Dunhuang, una importante ciudad en la antigua Ruta de la Seda.
En el año 1900, un monje descubrió la entrada sellada de la cueva, en cuyo interior había 40 mil libros conservados perfectamente gracias al aire seco del desierto.
La Biblioteca Británica conserva esta copia. Puedes consultar su versión digital a través de internet.
https://erizos.mx/curiosidad/libro-impreso-mas-antiguo-historia-sutra-diamante/

mayo 25, 2020 by admintk13 0 Comments

¿Qué es lo que llevas de lonche al colegio?

A veces puedes sentir que lo que tus papás te envían en la lonchera no es lo que tú quieres comer, pero el lonche es una parte fundamental de tus comidas del día. ¡Te da energía para aprender en la escuela!

Desde pequeño debes comer suficientes frutas, verduras y productos que no tengan ingredientes artificiales. Esto es necesario para que corras, brinques y crezcas muy fuerte.

Te recomendamos 4 opciones de lonches saludables:

Media taza de jícama con limón y chile

Sándwich de pechuga de pavo con queso panela y aguacate



Termo con agua natural

Media taza de pepino con limón y chile

Fajitas de pollo con pimiento morrón

Termo con agua natural y rodajas de naranja

Media taza de zanahorias al vapor y un poco de aderezo hecho en casa

Tostaditas horneadas con una mezcla de panela, tomate, aguacate y aderezo hecho en casa

Termo con agua de jamaica y un poco de azúcar

Arroz inflado con crema de cacahuate y fresas o plátano

Rollos de jamón de pavo y cubitos de queso

Termo con agua de limón y un poco de azúcar

Platica con tu papá o mamá sobre qué puedes llevar de lonche. ¡Juntos vean cuáles son las opciones que más te gustan!

mayo 13, 2020 by admintk13 0 Comments

La Monarquía

Por Andrew Wale

“¡Hola! Soy Ana. ¿Puedes ayudarme a aprender sobre la monarquía?”, preguntó Ana.

“Sí puedo. Soy algo así como un experto, soy el príncipe George, tataranieto de la reina Elizabeth II de Gran Bretaña. Seré rey un día”, dijo el príncipe George.

“Wow, eres un príncipe de verdad. No había conocido a un príncipe antes. Dime más sobre ti”, dijo Ana. “¿Cuántos años tienes? ¿Cómo es ser príncipe?”.

“Tengo 6 años, mi cumpleaños es el 22 de julio”, dijo el príncipe George. “Es como ser cualquier otro niño: voy a la escuela y juego con mi hermana y mi hermano, al igual que tú”.

“¿Dónde vives?”, preguntó Ana.

“Vivo en Londres con mi mamá y mi papá y mis hermanos menores”, dijo el príncipe George. “Mi papá es el príncipe William, duque de Cambridge. Cuando mi tatarabuela la reina Elizabeth II fallezca, mi abuelo el príncipe Charles, príncipe de Gales, se convertirá en rey. Cuando él fallezca, mi papá se convertirá en rey. Cuando mi papá también fallezca, yo me convertiré en rey.

“¿Entonces las personas no votan por un rey o una reina en una monarquía?”, preguntó Ana.

“No, en los países con monarquía, el rey, la reina o el emperador no son elegidos a través de votaciones. Te conviertes en monarca cuando heredas el título de tu padre o madre”, dijo el príncipe George. “Pero las personas de Gran Bretaña sí votan por un primer ministro, que es como un presidente. El primer ministro y el gobierno hacen las leyes de Gran Bretaña, mientras que la reina es la cabeza de nuestro país. Ella es un símbolo de Gran Bretaña y viaja a otros países para promover el nuestro. Pero antes de que algo se convierta en ley, se le pide a la reina que lo apruebe, lo cual siempre hace porque es lo que el pueblo ha elegido”.

“En Gran Bretaña, tenemos lo que se llama ‘una monarquía constitucional’. Hay otro tipo de monarquía llamada ‘monarquía absoluta’. En una monarquía absoluta, el rey o reina toma todas las decisiones y hace todas las leyes”, dijo el príncipe George. “Gran Bretaña era antes una monarquía absoluta, pero en 1688 la Revolución Gloriosa llevó al país a formar un parlamento y un gobierno democrático. La monarquía se convirtió en una monarquía constitucional”, continuó el príncipe George.

“¿Todavía quedan monarquías absolutas en el mundo?”, preguntó Ana.

“Oh sí”, dijo el príncipe George. “Los países de Brunei, Omán, Catar, el Reino de Arabia Saudita, el Reino de Suazilandia, la Ciudad del Vaticano y los Emiratos Árabes Unidos son todos monarquías absolutas”.

“Pero hay todavía más monarquías constitucionales”, continuó el príncipe George. “Por ejemplo, Dinamarca, Japón, Luxemburgo, Malasia, Holanda, España, Suecia y Gran Bretaña, solo por mencionar algunas”.

“Wow, de verdad sabes mucho sobre monarquías, príncipe George. Muchas gracias por ayudarme”, dijo Ana.

“De nada. Pero tengo que saber sobre esto porque un día yo seré el monarca de Gran Bretaña”, dijo el príncipe George. “Un día seré el rey George”.

mayo 5, 2020 by admintk13 0 Comments

Revoluciones e independencias en el mundo

¿Conoces la diferencia entre una revolución y una independencia?

La independencia es una lucha por la libertad. Sucede cuando una comunidad quiere autogobernarse, y para eso se enfrenta al dominio que viene de otra región.

La revolución es un cambio brusco y violento en donde una sociedad exige modificaciones en el gobierno de su misma nación.

Ejemplo: En México nos independizamos de los españoles en 1821. Casi un siglo después se organizó una revolución, que concluyó en 1917, para quitar del poder a Porfirio Díaz.

https://brainly.lat/tarea/213206

Revolución de México:

  1. Inició en 1910 y terminó en 1917. ¡Fueron 7 años de guerra!
  2. La lucha empezó para quitar a Porfirio Díaz del poder ¡porque llevaba 30 años como presidente de México! A los presidentes que duran taaanto tiempo, sin el consentimiento del pueblo, se les conoce como dictadores. Aunque no todo estuvo tan mal. De hecho, Porfirio Díaz construyó el ferrocarril y el Ángel de la Independencia.
  3. Los obreros se juntaron e idearon un plan para quitarlo del poder y tener libertad. Entre los líderes revolucionarios que acompañaron la causa estuvieron Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Francisco “Pancho” Villa.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46245076

Independencia de Estados Unidos:

  1. Fue un conflicto armado entre las Trece Colonias Británicas, que hoy forman parte de Estados Unidos, y el reino de Gran Bretaña. Se inició en 1775 y terminó en 1783 con la firma del Tratado de París.
  2. Los colonos expresaron su intención de separarse de Gran Bretaña. Querían disfrutar del derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de su propia felicidad. Aunque el documento en donde expresaron estos sentimientos solo se refería a los hombres blancos y no a todos en general.
  3. La guerra contra los ingleses duró 8 años. Al finalizar, se reconoció a Estados Unidos de América como el primer Estado independiente del continente.

http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-245/la-revolucion-americana

https://www.lhistoria.com/estados-unidos/guerra-de-independencia-de-los-estados-unidos

Revolución de Francia:

  1. Empezó en 1789 y terminó en 1799. Significó el fin de la monarquía absoluta de la Edad Media, el fin del antiguo régimen en Europa.
  2. Todo comenzó porque Francia tuvo una crisis económica y social. Los precios de los alimentos eran muy altos y muchas personas no podían pagarlos. Solo las personas con cargos privilegiados vivían cómodamente.
  3. El rey Luis XVI y su esposa María Antonieta fueron los últimos soberanos en gobernar. Pero después, una serie de eventos dieron pie a un nuevo tipo de monarquía: la de Napoleón.

https://profeenhistoria.com/revolucion-francesa/

https://www.nationalgeographic.com.es/temas/revolucion-francesa

abril 24, 2020 by admintk13 0 Comments

¿Conoces Miraflores?

¿Conoces Miraflores?

Alrededor del año 1700, navegantes franceses se establecieron en las orillas de las laderas del entonces llamado Rancho Viejo. No se sabe a ciencia cierta cuándo cambió de nombre a Miraflores.

Era una comunidad de rancheros, agricultores y ganaderos que se destacaban como productores en el comercio de carne seca, pan, chorizo, jabón y talabartería.

Las fiestas tradicionales son el 12 de diciembre, aunque tampoco se sabe con exactitud cuándo llegó la imagen de la Virgen de Guadalupe al pueblo. De boca en boca se conoce ahora cuáles eran los días en que los pobladores se reunían para festejar. Bajaban a caballo de sus rancherías con diferentes alimentos: menudo, pozole, barbacoa, sopa fresca, café y té para soportar el frío y, sobre todo, ¡celebrar a la Virgencita!

Fuente: Tendencia Magazine edición 23.

abril 20, 2020 by admintk13 0 Comments

La Jirafa Dromedaria

Érase una vez una Jirafa Dromedaria que habitaba en la sabana africana. Esta curiosa jirafa vivía excluida de su manada porque era muy diferente.

Su lomo parecía más el de un camello o un dromedario, incluso un tobogán. No gozaba del cuello largo y rectilíneo del resto de las jirafas. Ninguna de sus parientes podía ver en ella el parentesco: no parecía una hermana ni una tía ni una prima lejana. Ni siquiera se veía como alguien con quien pudieran compartir el agua o las sabrosas acacias, pensaban las demás jirafas. Recelosas, observaban muy erguidas desde las alturas a aquel extraño animal jorobado.

La Jirafa Dromedaria, cansada de esconderse y correr siempre detrás de la manada, decidió vagar sola por la sabana en busca de más jirafas dromedarias; en busca de una auténtica familia que en algo se le pareciera.

Tras un tiempo buscando su nuevo hogar, la Jirafa Dromedaria creyó encontrar a un pariente al ver el pelaje de un leopardo que intentaba camuflarse entre el pastizal.

La insensata jirafa se acercó al fiero animal hasta que casi pudo tocar sus finos y largos bigotes. Pero, al verla de cerca, el leopardo creyó que la jirafa era un camello con sarampión y se quedó tan asustado que concedió a la jirafa el tiempo justo para escapar.

Cansada de trotar en su huída, la Jirafa Dromedaria creyó divisar a lo lejos un paraíso colosal de antílopes. Pudo olfatear las hojas y las vainas frescas que cubrían los terrenos de aquel esbelto y bello animal. Pensó haber llegado a su hogar.

Los antílopes dieron la bienvenida a aquella invitada curiosa y particular. Agasajaron a la jirafa con hierbas frescas de temporada y, al anochecer, la acomodaron en un humilde rincón fresco de pasto para que pudiera reposar. Al día siguiente, ya descansada, la Jirafa Dromedaria se divirtió de lo lindo con las pequeñas y juguetonas crías de antílope. Se deslizaban por su espalda jorobada como si recorrieran mil rampas y toboganes. ¡Cuánta gracia y cariño había en cada uno de sus gestos!

Qué extraño resultaba verla en medio de aquella tribu africana. Qué familia tan disparatada formaban. ¡Y qué felices eran los antílopes junto a su nueva amiga!

La Jirafa Dromedaria, por primera vez, formaba parte de un grupo, de una manada. Nunca más se tuvo que poner en marcha por la sabana para buscar una familia.

Por Almudena Orellana Palomares.

https://www.bosquedefantasias.com/recursos/cuentos-infantiles-cortos/cuento-la-jirafa-dromedaria

abril 16, 2020 by admintk13 0 Comments

RECORRE EL MUNDO CON LOS IDIOMAS MÁS HABLADOS

El idioma más hablado es el chino ¡1 de cada 6 personas lo habla!

口語最多的是中文

Conoce 3 curiosidades sobre China:

  1. Platillo: Chow mein. Significa “fideos revueltos”. Pueden ir salteados con carne, pollo o cerdo, y verduras como cebolla, zanahoria o brócoli. ¡También puedes encontrarlos con huevos de codorniz y brotes de soya! http://www.gastronoming.com/2013/12/18/chow-mein/
  2. Película: Mulán. El ejército de los hunos quiere conquistar China. Para impedirlo, el emperador ha mandado a todos los varones a la guerra. Mulán es una chica joven y valiente que tiene una idea: luchar por su familia y su país disfrazada de hombre.
  3. La Muralla China. Los emperadores Ming construyeron 7,000 kilómetros de muralla como defensa ante sus vecinos nómadas del norte, los mongoles.

Si quieres aprender o escuchar chino, descarga en tu celular la aplicación Busuu, donde podrás aprender con ejercicios de gramática, vocabulario, expresión oral y escrita.

http://www.gastronoming.com/2013/12/18/chow-mein/

https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-gran-muralla-china_8272/6

abril 16, 2020 by admintk13 0 Comments

¿Cuál es el origen del teatro?

El origen del teatro se remonta a la antigua Grecia, hacia el año 600 a.C. En los rituales en honor a Dionisio, el dios del vino y la vegetación, los hombres se disfrazaban para representar historias a través de danzas. Poco a poco, se introdujeron elementos básicos, como discursos, máscaras y maquillaje.

http://difusionfractal.upnvirtual.edu.mx/index.php/blog/267-cual-es-el-origen-del-teatro